NIVELES EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE 

NIVELES EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE 

NIVELES EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

FONÉTICA Y FONOLOGÍA 

La FONÉTICA se ocupa del estudio de los sonidos del lenguaje desde el punto de vista de su percepción, su unidad puede considerarse como el FONO un sonido aislado (como los cuatro sonidos de la palabra hoja). 

FONOLOGÍA es la estructura de los sonidos, estudia las reglas mediante los cuales los sonidos se combinan para formar palabras con COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN AL PÚBLICO

MORFOLOGÍA 

SINTAXIS 

SEMANTICA 

Su unidad de estudio es el FONEMA cuyo cambio en una palabra produce una modificación del significado ej: casa-cala. 

Estudia la estructura de las palabras qué son y cómo se forman. Su unidad básica es el MORFEMA que podría definirse como la unidad mínima de significado. El objetivo es descubrir los principios y las reglas que permita crear palabras compuestas con morfemas simples. Existen 2 ramas en la MORFOLOGÍA: MORFOLOGÍA DERIVATIVA estudia como se construye las palabras a partir de otras palabras ej: juego, jugar, jugador, jugada… y la MORFOLOGÍA FLEXIVA que se ocupa de la adición de elementos que modifica el significado de la palabra (ej: -s o –es de los plurales). 

Estudio de cómo se estructuran las oraciones. 

Estudia la estructura del significado de las palabras, análisis de componentes de unidades básicas ej: perro=ser vivo+ animal de compañía. 

PRAGMÁTICA 

Estudio del uso del lenguaje en el contexto, en este caso la unidad de análisis incluye tanto el emisor como el receptor, como el canal y también el contexto comunicativo. Es especialmente relevante el estudio de los usos del lenguaje. 

 

USOS DEL LENGUAJE SEGÚN EL CONTEXTO

NIVELES EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

1 Uso de autofirmación, referencia a deseos y necesidades. 

Uso de autocontrol, sugerir o controlar. 

2 Relato de experiencias. 

3 Uso cognitivo, justificación de las acciones. 

4 Uso predictivo. 

5 Uso proyectivo, interpretar las acciones de los otros. 

6 Uso simbólico. 

 

Es analizar el lenguaje como si se tratara de un objeto más, hablar sobre el habla. No todos los niños tienen presentes palabras como sonidos, nombre letra que son términos metalingüísticos. Piensan que las palabras tienen caract. Propias del objeto así por ejemplo la palabra mariquita les parece una palabra muy pequeña, tren una palabra muy grande. 

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.