INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN 

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN 

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe: 

  1. a) Emisor, persona que emite el mensaje o información. 
  2. b) Receptor, persona o personas que reciben el mensaje. 
  3. c) Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir. 
  4. d) Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje. 
  5. e) Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación. 

El término LENGUAJE en sentido estricto sólo se tendría que aplicar para referirse al humano debido a sus características especiales, en este sentido los llamados lenguajes de los animales no tendrían que considerarse lenguaje si no SISTEMA DE COMUNICACIÓN. 

El hombre puede enseñar muchas cosas a los animales, pero lo que nunca ha conseguido es enseñarle a hablar, ni los animales más inteligentes pueden llegar a hablar como los humanos (pueden por medio de la repetición aprender un poco de vocabulario).

 

EL LENGUAJE HUMANO 

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

CHOMSKY dice que el lenguaje humano es un SISTEMA DISCRETO porque está formado por un número de unidades básicas bien definidas, las palabras y es ilimitado el número de combinaciones y de usos posibles de estas unidades. 

CHOMSKY dice que una de las características del lenguaje es su ASPECTO CREATIVO se ve en tres propiedades: Devonn

  1. a. Alcance ilimitado, el lenguaje humano sirve para expresar libremente ideas nuevas y para comunicar mensajes nuevos. 
  2. b. Libertad frente al control del estímulo, el lenguaje humano no se encuentra sometido al control de ningún estímulo exterior ni de ningún estado emotivo, es decir no poder afirmar que utilizamos más frecuentemente la palabra perro cuando nos encontramos delante de un perro que cuando nos encontramos en otras situaciones en las que no vemos a un perro. 
  3. c. Adecuación contextual, el lenguaje humano puede utilizarse adecuadamente en situaciones nuevas. 

CHOMSKY dice que la capacidad del lenguaje es INNATA, nacemos con un dispositivo especial gracias al cual el niño/a en condiciones normales puede desarrollar su lengua materna. Este dispositivo de adquisición del lenguaje DAL se encuentra con el problema de determinar su naturaleza. 

COMPETENCIA lingüística de un hablante es el conjunto de un sistema lingüístico mediante el cual es capaz de producir un número infinito de oraciones que constituyen su lengua Ej.: hablar catalán. ACTUACIÓN lingüística es la conducta o actividad y esta determinada por la competencia lingüística participa de una determinada conducta Ej.: la de hablar catalán.

FUNCIONES DEL LENGUAJE 

En resumen, COMPETENCIA es el conocimiento que todo parlante tiene de su lengua y la ACTUACIÓN es la puesta en práctica de este conocimiento de esta COMPETENCIA mientras que la COMPETENCIA no presupone la ACTUACIÓN (si yo no se alemán no puedo actuar en alemán, pero si yo actúo en alemán soy competente en alemán). 

HALLIDAY distingue los siguientes usos en el habla del niño/a: 

Instrumental, para satisfacer sus deseos por Ej.: “Yo quiero”. 

Regulador, para controlar la conducta de los otros Ej.:” No me empujes”. 

Interaccional, para aprender a relacionarse con los demás por ej:”me voy contigo”. 

Personal, para afirmar su identidad y la toma de consciencia de sí mismo ej: “Aquí estoy yo”. 

Heurístico, para aprender y conocer el mundo como por ej:” ¿Por qué?”. 

Imaginativo, para crear un mundo simbólico y fantástico por ej:” Hacemos como si…”. 

Informativo, para transmitir sus propuestas y opiniones por ej: “Tengo sueño”. 

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.